Fotografías personales, datos bancarios, contraseñas, contactos; hoy en día guardamos una gran cantidad de información confidencial en nuestros teléfonos móviles, los cuales no dejan de ser vulnerables a los ataques informáticos. Sin embargo, si llevamos a cabo una serie de acciones, podemos lograr incrementar la seguridad de nuestros dispositivos, protegiendo nuestra información personal.
Bloquea tu móvil con una contraseña
Configura una contraseña que tengas que insertar cada vez que quieras acceder a tu teléfono móvil. Si lo prefieres, puedes optar por otras alternativas como el patrón, la huella dactilar o el
Smart Lock. Con esto evitarás que desconocidos puedan hurgar en tu información personal.
Restringe el acceso a documentos personales
Hay muchas aplicaciones diseñadas para ocultar la existencia de apps y/o carpetas con información personal.
AppLock,
Norton App o
KeepSafe son unas excelentes opciones. Podrás esconder en ellas cualquier clase de contenido y establecer contraseñas para blindar su acceso.
Solicita autenticación para realizar compras
Puede parecer una obviedad, sin embargo, a veces pecamos de confiados y se nos olvida marcar esta opción al descargar aplicaciones que permiten compras. Antes de instalar cualquiera de estas aplicaciones, selecciona la opción “
Establecer una contraseña para todas las compras realizadas a través de Google Play en este dispositivo”. Tu móvil te la solicitará antes de efectuar cualquier compra, evitando sorpresas inesperadas en tu cuenta bancaria. ¡Ojo!
Deberás usar diferentes contraseñas (y que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales) si quieres que estas acciones sean verdaderamente efectivas.
No cargues tu móvil en sitios públicos (a no ser que no te quede más remedio)
Todos hemos tenido que recurrir a cargar nuestro teléfono móvil en algún sitio público, sobre todo si viajamos habitualmente. Lo que casi nadie sabe es que esto conlleva un riesgo. Si el puerto de conexión está hackeado, se podrá acceder fácilmente a nuestros correos, contactos y mensajes de texto, ya que al conectar el teléfono permitimos también la transmisión de datos. No olvidemos que utilizamos el mismo puerto de conexión para cargar la batería que para transferir información desde nuestro móvil a un ordenador, por ejemplo. Carga tu móvil en casa o lleva tu PowerBank siempre contigo.
Actualiza siempre tu software
Las actualizaciones de software solucionan posibles problemas de seguridad que no habían sido detectados hasta el momento, incrementando la protección de nuestros móviles.
Asegúrate de tener siempre la última versión instalada.
Protege tus llamadas
Si además de salvaguardar tu información personal, quieres olvidarte de soportar a vendedores y/o encontrarte con llamadas no deseadas, descarga aplicaciones que bloqueen este tipo de números de teléfono como
Blacklist o
TrueCaller.
Utiliza la autenticación en dos pasos
No seas perezoso. La autenticación en dos pasos aumenta notablemente nuestra seguridad y apenas tarda un par de segundos. La forma más común consiste en un código temporal que nos llega a nuestro teléfono móvil a través de un mensaje de texto para autorizarnos el acceso a una determinada aplicación y/o a una función concreta. Estos códigos
son válidos para un solo uso y sirven para comprobar tu identidad.
Apaga el Bluetooth y el WiFi
Si no estás utilizando estas funciones, mantenlas apagadas. De lo contrario, tu móvil se conectará automáticamente a cualquier red que detecte, lo que supone un riesgo para la
seguridad de tu smartphone.
Utiliza una red privada para navegar
Los expertos en seguridad digital navegan a través de
VPNs, redes privadas virtuales que mantienen tus datos seguros al ocultar tu dirección IP real. Si te conectas desde redes públicas por motivos de trabajo, emplea las VPNs para añadir una protección adicional a tu navegación.
Ya lo dice el refrán: “hombre precavido, vale por dos”. Sigue estas recomendaciones y disfruta de tu
tarifa móvil de Global sin correr riesgos innecesarios.