Si tienes un hijo/a de cierta edad, esta pregunta puede que te quite el sueño: ¿a qué edad debería comprarle un móvil? ¿Es demasiado pronto? ¿Cómo controlo el uso que hace del dispositivo?
De acuerdo con el I Estudio Xplora sobre el acceso de los niños a los teléfonos móviles, la edad media a la que piden su primer móvil es a los 9 años. Según dicho informe, un 27,7% de los niños han solicitado un móvil con 7 años o menos; un 18,2%, a los 10 años; un 16,9%, a los 9 años; y un 15,6%, a los 8 años. Tan solo el 4,2% de los niños pide tener un teléfono con 13 años o más.
Sobre las razones que llevan a los padres a comprarles el móvil, el 73% afirma que es por la tranquilidad de saber que pueden comunicarse con ellos, el 46% señala que quiere saber dónde se encuentran, mientras que la presión social influye en el 22,8%.
Los datos del
Instituto Nacional de Estadística son muy parecidos: un 22,3% de los menores de 10 años tienen móvil; el 38,1%, con 11 años; el 63,9%, con 12 años; el 84%, con 13 años; el 92,5%, con 14 años; y el 93,8%, con 15 años.
Entonces:
¿cuál es la mejor edad para comprarle un móvil a mi hijo?
Olvídate de la edad y marca vuestros tiempos
No hay una edad recomendada para comprarle un móvil a tu hijo/a: todo depende de su propio desarrollo personal así como de las circunstancias personales. Si viajamos mucho o somos padres divorciados, es probable que la compra de un móvil se convierta casi en una necesidad. Tampoco es lo mismo un niño introvertido que uno más sociable dado que el uso que le va a dar al móvil será distinto.
Teóricamente, los expertos aconsejan empezar a pensar en la compra de un móvil entre los 11 y los 13 años, sin embargo, puede darse el caso de niños más pequeños con un grado de madurez muy elevado que nos lleve a plantearnos la compra temprana. Como bien decía José Ortega y Gasset: “Yo soy yo y mis circunstancias”.
Un dispositivo usado: el primer móvil perfecto
Para adentrar a los más pequeños en el mundo de la tecnología, nada mejor que un móvil usado, de un familiar y/o amigo, que no haya costado mucho dinero y tenga una tarifa de datos limitada como nuestra
tarifa móvil de 5GB y 300 minutos por 7,90 euros al mes.
Control parental
Instala una aplicación de control parental como
Norton Parental o
Qustodio, para vigilar el uso que hace tu hijo del móvil. Recuerda no ser demasiado intrusivo y respetar su privacidad en la medida de lo posible.
Acuerdos y transparencia
La comunicación es esencial en este tipo de pasos. Un teléfono móvil va a proporcionarle una mayor independencia, por lo que debe ser consciente de los peligros con los que se va a encontrar. Habla con tu hijo/a del funcionamiento de Internet, especialmente de las redes sociales, explícale qué es el ciberacoso y la suplantación de identidad.
Raciona su uso
Está de más decirlo, pero debes dejarle claro que el móvil no se lleva al colegio, ni tampoco a la habitación para utilizarlo antes de dormirse ya que esto puede afectar a su descanso. Si es necesario, limita el uso del móvil a una determinada cantidad de horas al día.
Sé un buen ejemplo
Los niños imitan a los adultos. Si tu hijo ve que te pasas el día pendiente del móvil, hará lo mismo. Sé el ejemplo que quieres que siga en todos los ámbitos, incluido el del uso de las nuevas tecnologías.